En el marco del Día de Recordación del Holocausto y del Heroísmo, y en alianza con Hamakom y Zikaron BaSalon, AMIA Joven organizó una actividad para compartir un ejercicio de memoria colectiva y compromiso con la transmisión de la historia a las nuevas generaciones.

Para este encuentro, los organizadores convocaron a Gastón Donzis, quien formó parte del proyecto “Aprendiz”, una iniciativa del Museo del Holocausto de Buenos Aires, que vincula a un sobreviviente de la Shoá con una persona joven para que escuche su relato y se comprometa a transmitirlo entre los más jóvenes.

En la actividad, que se desarrolló el jueves 20 de abril, los participantes se interiorizaron sobre la historia de vida de Irene Dab (Z’’L), una judía nacida en Varsovia que con apenas 5 años fue una de las 400.000 personas confinadas en el Gueto, tras la invasión nazi a Polonia en 1939.

“Durante algunos años, su nombre debió ser Teresa. Así la bautizó un matrimonio joven que la adoptó a pedido de su padre, quien manejaba un camión que trasladaba obreros y logró sacarla, escondida, dentro de una bolsa de herramientas”, relató Gastón Donzis en la charla que compartió con los jóvenes.

“Cuando la guerra estaba llegando a su fin, Irene se volvió a encontrar con sus padres, y se fue con su familia a París y luego a Bélgica. Llegaron a la Argentina en febrero de 1948, gracias a un tío que vivía en el país”, agregó.

El 27 de mayo de 2015, Irene Dab (Z’’L) fue declarada personalidad destacada de los Derechos Humanos en la legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Falleció un año después, el 26 de octubre de 2016, a los 82 años.

“A través de estas iniciativas, el objetivo es mantener vivo el recuerdo. Acompañamos a la juventud en su compromiso de contar las historias de los sobrevivientes del Holocausto para que no queden en el olvido. El rol que asumen es muy importante no solo para las nuevas generaciones, sino para toda la sociedad”, expresaron desde AMIA Joven.