
El jueves por la tarde, los jefes de delegación de los diferentes países que participarán de los “XV Juegos Macabeos Panamericanos Buenos Aires 2023” visitaron la AMIA, donde fueron recibidos por autoridades de la institución.
La 15° edición del gran evento multideportivo se realizará del 27 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024, momento en que se espera la presencia de casi 5 mil atletas que competirán en 30 disciplinas. Además, habrá más de 1.500 acompañantes de 20 países, tanto del continente americano como invitados de Europa, África y Oceanía.
Los Juegos organizados por FACCMA, Argentina y la ciudad de Buenos Aires brindarán la oportunidad de volver a ser sede del evento comunitario con más participantes de la región.

Luego de dar la bienvenida a la delegación, el director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz, agradeció especialmente la visita, y compartió unas palabras con los asistentes para hacer referencia a la historia y a las características de la comunidad judía local, como así también a la tarea de las organizaciones comunitarias que trabajan en el país.
Al momento de hablar sobre la labor que desarrolla la AMIA, el director ejecutivo resumió los diferentes programas que la entidad despliega en el campo de la Educación, Empleo, Cultura, Servicios Comunitarios, y los proyectos que implementa para acompañar y brindar respuestas en el ámbito de la asistencia alimentaria, de salud, la promoción de los derechos de las personas mayores y de la infancia, y la integración de personas con discapacidad.

Al recordar el atentado terrorista que sufrió la institución el 18 de julio de 1994, Daniel Pomerantz se refirió a la importancia que tiene para AMIA el compromiso con el ejercicio de la memoria y con mantener vivo el reclamo de justicia.
“El 18 de julio del año pasado estábamos en Israel y todos los equipos de la Argentina jugamos con un brazalete negro para recordar el día del atentado a la AMIA”, recordó a su turno el presidente de FACCMA, Esteban Bluvol. “Le dimos también un brazalete negro a los rivales, y leímos en cada uno de los estadios una declaración para que todos sepan lo que pasó en Buenos Aires. Nuestra responsabilidad es difundir y que se sepa. Esperamos poder venir en diciembre con muchas de las delegaciones, especialmente con los más chicos para que aprendan que es lo pasó acá y que siempre lo recordemos para que no pase nunca más”, agregó.

Por su parte, Gabriel Gorenstein, secretario general de AMIA, destacó la labor y el esfuerzo de coordinación que se realiza desde FACCMA. “Sé que hay un gran equipo de trabajo, que hará posible que podamos disfrutar de una Macabeada increíble en la Argentina”, aseguró luego de agradecer la visita de la delegación a la institución.