
El área de Cultura de AMIA sigue presentando una variada y completa agenda de actividades para poder realizar de manera presencial y virtual. Con inscripción previa, durante febrero continuarán los cursos, conferencias y espectáculos.
La programación incluye la capacitación sobre música clásica y ópera, a cargo de Claudio Mamud (miércoles 1° de febrero, a las 18) y el concierto de jazz de Bernardo Baraj (jueves 23 de febrero, a las 20).
La agenda de verano también ofrece, en formato virtual y gratuito, las películas de proyección internacional “Una pastelería en Notting Hill” (Reino Unido), “Transit” (Alemania), “Cold War” (Polonia), “Luna de miel” (Francia/Polonia) y “Belle y Sebastián” (Francia).
Por otro lado, se podrá solicitar una vacante para los cursos y conferencias que se dictarán el próximo mes:
“Aprendé francés”
En convenio con la Universidad Museo Social Argentino (UMSA), se realizará un taller dirigido a quienes quieren aprender francés en el nivel inicial.
Inicio: Miércoles 1/2. 6 clases
Docente: Susana Boratto
“Ciudades que enamoraron al cine”
En esta capacitación se analizarán las películas que eligieron retratar distintas épocas de las ciudades de Londres, París, Roma y Nueva York.
Inicio: Jueves 2/2. 4 clases.
Docente: Sebastián Cardemil Muchnik
“Kabalá: El misterio de las Sefirot”
Durante cuatro encuentros, los participantes podrán conocer el significado y la particularidad que tiene la “energía única” según la Kabalá.
Inicio: Martes 7/2. 4 clases.
Docente: Sebastián Cardemil Muchnik
“Grandes obras de la literatura fantástica”
En este espacio se analizará la narrativa de las principales obras de la literatura fantástica del siglo XIX.
Inicio: Miércoles 8/2. 4 clases.
Docente: Cecilia Lasa
“Historia del Arte: Neoclasicismo y Romanticismo”
“Nuestro recorrido abarca dos movimientos totalmente opuestos, cada uno entendido como expresión legítima de su época”, adelantaron los organizadores del curso que se realiza en alianza con UMSA.
Inicio: Jueves 9/2. 4 clases.
Docente: Nora Tristezza
“Yo acuso y el antisemitismo francés”
En este encuentro se analizará el artículo que publicó el intelectual Émile Zola, en defensa de Alfred Dreyfus y dirigido al presidente de Francia, que conmocionó no sólo al país, sino al mundo occidental.
Inicio: Jueves 16/2
Docente: Natalio Steiner
“Jaim Bialik: 150 años de su nacimiento”
“Esta conferencia, en conmemoración del 150° aniversario del nacimiento de Jaim Najman Bialik, el poeta nacional del pueblo judío, incluirá los aspectos más relevantes de su vida y de su bellísima y perdurable obra”, adelantaron desde AMIA Cultura.
Inicio: Jueves 23/2
Docente: Baruj Zaidenknop