En el sitio web del departamento de AMIA Cultura (www.cultura.amia.org.ar) se encuentra abierta la inscripción para las diferentes propuestas que forman parte de la programación de este mes.

En formato virtual y gratuito, a partir del martes 13 de diciembre, se podrán ver las películas de proyección internacional “A cinco horas de París” (Israel), “Seis minutos para la medianoche” (Reino Unido), “Oslo” (Estados Unidos) y “Refugio” (Israel/Alemania/Francia).

Por otro lado, el martes 20 de diciembre, a las 20, se presentará en el auditorio de Pasteur 633 la obra “La omisión de la familia Coleman”, que narra la situación conflictiva que viven los integrantes de la familia tras la muerte de la abuela.

La agenda de diciembre también incluye las siguientes conferencias virtuales:

“Masada: Entre el heroísmo y la tragedia”
Los participantes podrán conocer el origen de esta fortaleza, que se encuentra en Israel, a metros del Mar Muerto, el desarrollo de los dramáticos hechos y los hallazgos arqueológicos.
Inicio: Lunes 5/12
Docente: Natalio Steiner

“Las guerras según Freud”
“Es en los albores de la Segunda Guerra Mundial y a partir de un requerimiento epistolar de Albert Einstein, que Sigmund Freud escribe agudas reflexiones sobre el origen de los conflictos humanos, particularmente los que derivan en las peores guerras”, adelantaron desde AMIA Cultura.
Inicio: Miércoles 7/12
Docente: Santiago Deus

“Sábato: Un viaje fantástico por la historia Argentina”
A través de los escritos de Ernesto Sábato, se hará un recorrido por algunos de los acontecimientos históricos que han forjado la identidad del pueblo argentino.
Inicio: Lunes 12/12
Docente: Sebastián Sancari

“Januká: Sus cuatro bases y los ecos del macabeo”
El disertante explicará los cuatro fundamentos y el significado de la festividad judía de Januká.
Inicio: Miércoles 14/12
Docente: Dr. Fishel Szlajen