BBVA y AMIA Joven llevaron adelante la “Masterclass en Educación Financiera para Jóvenes”, a la que asistieron más de 100 participantes, entre 22 y 40 años, que forman parte del programa “Club de emprendedores”.

Siete voluntarios de la línea gerencial de BBVA fueron los encargados de explicar cómo armar un plan de negocios, cómo administrar las finanzas de un proyecto, y qué recursos y herramientas están disponibles para vender productos y servicios. Emprendedurismo, comercio exterior y línea de préstamos también fueron otros de los aspectos abordados.

“En BBVA nos parece muy importante impulsar iniciativas que promuevan la educación financiera, un elemento clave para mejorar la salud financiera de las personas. La alianza con AMIA nos permite plasmar nuestro objetivo de impulsar la creación de oportunidades, brindando a jóvenes y adultos mayores las herramientas necesarias para que aprendan a manejar sus finanzas de manera responsable”, señaló María Martha Deleonardis, subgerente de Negocio Responsable de BBVA en Argentina.

“Gracias a esta alianza pudimos ofrecer una oportunidad única a los jóvenes que desean que su emprendimiento se potencie y crezca aún más”, expresó Flavia Zalcman, coordinadora de AMIA Joven. “Además, en este encuentro los jóvenes pudieron compartir un espacio de networking donde se conectaron otros emprendedores”, señaló.

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA PERSONAS MAYORES                                  

Dirigido a personas mayores, BBVA y AMIA realizaron un encuentro en el Centro Integral de Personas Mayores “Jofesh”, en Uriburu 650, con la participación de tres voluntarios de BBVA, quienes conversaron sobre los temas que más interés despierta en este grupo etario. El manejo del homebanking, el uso de claves y cómo realizar transferencias bancarias fueron algunas de las temáticas abordadas.