En el marco del programa Tiud, el jueves 22 de septiembre se realizó el sexto Ateneo de Memorias Pedagógicas, que organizó el Vaad Hajinuj de AMIA con el apoyo de la Organización Sionista Mundial (OSM).

En el auditorio de la sede de Pasteur 633, más de cien educadores participaron de la presentación de relatos inspiradores que reflejan el quehacer cotidiano de los docentes en el aula, y que fueron escritos en el marco del proyecto de documentación narrativa en el área judaica “Tiud 2022”.

La jornada contó con las palabras del presidente de AMIA, Amos Linetzky; la representante de la OSM en Argentina y el Cono Sur, Gabriela Glazman, y del director del departamento de Educación de la institución, Ariel Cohen Imach. La conducción del encuentro estuvo a cargo de la coordinadora de Tiud Karina Korob.

 

“Quiero agradecer a los docentes por su dedicación, compromiso, y por el esfuerzo que hacen a diario para educar y formar a la generación presente y futura”, destacó Amos Linetzky, presidente de la institución a la hora de brindar su mensaje.

“Estamos hoy aquí reunidos para conocer los relatos y experiencias en el aula. Como pueblo judío tenemos una cultura de la narración. La cual era practicada por nuestros ancestros. Considero que la narración es un acto de entrega y amor, porque implica que uno no se quede con ese conocimiento, sino que lo transmita a otros, que sin dudas se van a beneficiar con ese saber”, agregó.

A su turno, la representante de la OSM, Gabriela Glazman, expresó: “Para mí es un honor ser parte de este proyecto. Desde la OSM acompañamos y apoyamos esta propuesta que invita a los docentes a compartir sus experiencias”, destacó a la vez que hizo referencia al valor agregado que tiene esta iniciativa y que reside en dejar por escrito aquello que vivimos. “Felicito a los educadores de la Red que se animaron a participar”, señaló.

En una segunda etapa, se organizaron rondas de lectura, en las que los oradores expusieron diferentes vivencias y aprendizajes protagonizados desde su rol de docentes.

En el 2020, en el marco de la cuarta edición del ateneo, se lanzó el programa Tiud en formato de podcast. Hasta el momento, hay publicados veinticinco relatos pedagógicos narrados por sus propios autores. Las personas interesadas podrán acceder a través de la plataforma de Spotify y buscarlo como “Tiud Podcast”. Los relatos también se podrán encontrar en Alim, el portal de recursos para morim y morot.