
Pfizer realiza una inversión de 20 millones de dólares en la firma israelí CytoReason. La emperesa se encarga de desarrollar modelos computacionales de enfermedades para el descubrimiento y desarrollo de fármacos. El mismo es parte de un acuerdo más amplio por un valor de hasta 110 millones de dólares por cinco años.
El acuerdo se basa en un acuerdo de cooperación real de varios años que data de 2019 y que permite a Pfizer usar los modelos digitales de CytoReason del sistema inmunitario humano y las enfermedades. La idea es buscar el desarrollo de fármacos innovadores.
Según los términos del arreglo de asociación renovado, Pfizer realizará una inversión de capital de 20 millones de dólares. También tendrá opciones para licenciar la plataforma y los modelos de enfermedades de CytoReason. Todo en un acuerdo comercial de varios años por 90 millones de dólares y financiará proyectos de investigaciones adicionales.
CytoReason dice que sus tecnologías han brindado a Pfizer información sobre una serie de programas de I+D en más de 20 enfermedades, incluidos trastornos autoinmunes como el lupus y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La EII es una enfermedad crónica de por vida que afecta el sistema digestivo e incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
“Pfizer ha sido un socio estratégico de CytoReason desde 2019. Y estamos encantados de escalar nuestra colaboración como uno de los socios de confianza de Pfizer para acelerar el desarrollo de fármacos”, dijo el cofundador y director ejecutivo de CytoReason David Harel.
La asociación promoverá “un cambio significativo en la industria de la biotecnología”. Y ayudará a “impulsar la investigación y el desarrollo futuros para las compañías farmacéuticas a medida que continúan utilizando el aprendizaje automático para desarrollar tratamientos de manera más eficiente”, agregó Harel.
Esencialmente, CytoReason permite a las compañías farmacéuticas “desarrollar sus medicamentos en nuestra plataforma. Lo hce utilizando Inteligencia Artificial para simular la respuesta en lugar de esperar a los ensayos con animales y luego a los ensayos clínicos”, añadió Harel. “Esto también ayuda a reducir los costos”.
CytoReason posee sede en Tel Aviv y emplea a 80 personas en Israel, Estados Unidos y Europa. Su tecnología se desarrolló primero en el Technion. Y hasta hoy recaudó 20 millones de dólares en capital privado de inversores.
Más noticias de Israel en Aurora