
En el marco del programa Nivné del Vaad Hakehilot de AMIA, el domingo 17 y el lunes 18 de julio se realizó, en Buenos Aires, el primer encuentro de docentes de los marcos educativos de las comunidades judías de todo el país, en el que recibieron capacitación e intercambiaron diferentes experiencias en el aula.
La actividad contó con la participación de las morot de los marcos educativos de Posadas, Concordia, Tucumán, Lomas de Zamora, Cipolletti, Corrientes y Paraná, quienes asistieron al Acto Central que se realizó, frente a la sede de Pasteur 633, el lunes 18 pasado al cumplirse 28 años del atentado terrorista a la AMIA.
“Uno de los temas principales que abordamos durante el encuentro fue la lucha contra el olvido y cómo trabajar en la transmisión a quienes no tienen memoria vivencial del ataque perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la AMIA”, expresaron los organizadores.
Por otro lado, las morot se interiorizaron sobre temas vinculados con la educación judía, Torá, fuentes bíblicas y festividades. Como parte del proyecto “Protagonistas de nuestro pueblo”, las participantes profundizaron en la historia y el legado que dejaron Moshé y Ioshua, quienes lideraron al pueblo hebreo en su travesía por el desierto y los guiaron hacía la “Tierra prometida”.
En el cierre de la actividad, las docentes recibieron el nuevo ejemplar de la serie de cuadernillos “Kishurim”, material exclusivo para las morot del programa Nivné, que trata sobre nueve personajes que fueron trascendentales para el pueblo judío. También se les entregó materiales didácticos para el trabajo en la enseñanza del hebreo.
Para más información, las personas interesadas pueden ingresar al sitio web https://vaadhakehilot.amia.org.ar/