Autoridades de la AMIA participaron, el 17 y 18 de julio pasado, del Foro Latinoamericano de Combate al Antisemitismo, que convocó en Buenos Aires a un nutrido grupo de legisladores, jueces, funcionarios, académicos, investigadores y líderes de toda la región para discutir sobre la problemática de los discursos de odio y desarrollar estrategias conjuntas para prevenirlos.

El encuentro fue organizado por el Congreso Judío Latinoamericano y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, junto a LCI, CAM y Hatzad Hasheini.

Durante las dos jornadas, los más de 300 presentes debatieron sobre los principales desafíos que representa el antisemitismo en suelo latinoamericano y los posibles abordajes contra esta y otras formas de discriminación.

Yair Lapid, primer ministro de Israel.

La sesión plenaria del Foro, que fue declarado de interés por la Legislatura porteña, comenzó con unas palabras del Primer Ministro de Israel, Yair Lapid, quien manifestó: “Nuestro compromiso es luchar juntos contra los discursos de odio, y no permitir que los extremistas hagan mal uso del lenguaje de la democracia y de los derechos humanos”.

Entre los oradores principales se destacaron Dani Dayan, presidente de Yad Vashem; Deborah Lipstadt, enviada especial contra el antisemitismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y su par de la OEA, Fernando Lottenberg, quienes brindaron su visión acerca de los desafíos que representa el antisemitismo en Latinoamérica y el mundo. Entre otras participaciones, se destacaron también las presencias de la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, y la magistrada de la Corte Constitucional de Colombia, Cristina Pardo.

Deborah Lipstadt, enviada especial contra el antisemitismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La agenda del encuentro internacional incluyó un espacio destacado para abordar y reflexionar sobre el estado de impunidad vigente en la causa AMIA, y contó con la disertación del presidente de AMIA, Amos Linetzky, y con el testimonio de sobrevivientes de la masacre.

Los participantes del Foro asistieron al Acto Central que se realizó, el lunes 18 de julio, frente a la sede de la AMIA, para expresar su adhesión al reclamo de justicia y rendir homenaje a las 85 víctimas fatales del peor atentado terrorista perpetrado en la Argentina.