
En el marco del “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez”, que se conmemora cada 15 de junio, en la sede de Pasteur 633, se realizó la actividad “Hablemos de buen trato: Palabras que construyen realidades”.
Con la presencia de más de 80 personas mayores, el encuentro -que se realizó el lunes 13 de junio- fue organizado en conjunto por AMIA, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la Fundación Navarro Viola. El evento fue convocado por la “Red Mayores en Acción”, y la “Red HelpAge Argentina”, de las cuales la institución forma parte junto a más de 50 organizaciones de la sociedad civil y organismos de Estado.
Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo de Sebastián Fridman, coordinador del área de Personas Mayores de AMIA, quién destacó la importancia de reflexionar sobre el buen trato hacia las personas mayores desde la perspectiva de los derechos humanos.
“El buen trato hacia las personas mayores es un paradigma que nos guía en nuestro quehacer cotidiano”, señaló. “Nuestro trabajo en el Centro Integral para Personas Mayores Jofesh se rige por dos ejes centrales, que están relacionados. El primero es concebir a los concurrentes como protagonistas, donde resulta fundamental escuchar su voz, y motivar que puedan comunicar sus intereses y necesidades. El segundo es el concepto de autonomía, entendida como la capacidad de poder tomar decisiones sobre lo que queremos hacer en cada momento de nuestra vida, y que no deberíamos perder nunca”, agregó.
El encuentro contó con la disertación de Gabriel Katz, comunicador y productor audiovisual especializado en gerontología, que invitó a los presentes a reflexionar acerca de los estereotipos y los prejuicios presentes en la sociedad en general y en los medios de comunicación, para referirse a las personas que se encuentran transitando la etapa de la vejez.
Luego fue el turno de Mario “Pacho” O’Donnell, escritor, médico especializado en psiquiatría y psicoanálisis, político e historiador argentino, quien en un mensaje grabado habló acerca del “viejismo” y las distintas formas de discriminación que sufren las personas mayores, y motivó a seguir activos en esta etapa de la vida, destacando la importancia de disfrutar sin dejar proyectos pendientes.
El cierre del evento contó con la propuesta de relajación corporal, a cargo de Omar Zayat, y la presentación del grupo de narrativa y escritura creativa de “Jofesh”, quienes leyeron un manifiesto, en el que expresaron varios de sus anhelos: “Nuestro deseo es que en un futuro cercano todas las personas mayores podamos tomar decisiones acerca de nuestras pertenencias. [..] Que podamos seguir aprendiendo. Qué podamos acceder a las nuevas tecnologías. Que no nos sobreprotejan. Poder enamorarnos. Podemos. Somos personas. Somos mayores”.