La celebración de Shavuot, que comenzará este sábado 4, con la salida de las estrellas, y finalizará el lunes 6 de junio, es una de las festividades más importantes del calendario hebreo. En esta fecha se conmemora que durante su travesía por Sinaí, hace más de 3.300 años, el pueblo judío recibió, al pie del Monte Sinaí, la Torá y las Mitzvot (normas y obligaciones).

La festividad rememora la revelación de la Torá, especialmente los “Diez Mandamientos” y los fundamentos de la Ley. Sus sagrados preceptos son la fuente de la moral, la buena conducta y la sabiduría, por la cual se rige la comunidad judía desde hace más de tres mil años.

“Shavuot”, palabra hebrea que significa “semanas”, hace referencia a las siete semanas de espera y expectativa, que comienzan con la salida del pueblo judío de Egipto, y culminan, en esta fecha, con la entrega de la Torá.

En esta festividad no hay mitzvot ni costumbres específicas, solamente está presente la alegría y el regocijo de haber recibido las sagradas escrituras. Es por eso que en esta fecha se acostumbra a pasar toda la noche estudiando la Torá. También es tradición que las familias se reúnan y que en el transcurso de la celebración se ingieran alimentos lácteos.