Estamos trabajando intensamente en la organización del “4to Encuentro Internacional de Educación Judía” que se llevará a cabo los días 19 y 20 de julio próximos, en la sede de la Escuela Martín Buber, Charcas 4145, CABA.

Nos complace compartir con ustedes los nombres de algunos expositores que ya han comprometido su participación y las temáticas de sus exposiciones:

De Israel:

  • A. Anat Goodman: la tecnología al servicio de la enseñanza de hebreo, del judaísmo y de Israel
  • A. Fabio Redak: Metodología de la enseñanza del hebreo
  • A. Inbal Harel: Metodología de la enseñanza del hebreo
  • Miri Shlissel: El sistema educativo israelí como inspiración para las diásporas, Enseñanza de TANAJ y Fuentes Judías
  • Shai Piron: Desafíos de la Educación, Enseñanza de Fuentes Judías M.A.
  • Shmuel Kornblit: Pensamiento y Fuentes judías M.A.
  • Yechiel Chilewsky: Enseñanza de la Shoá
  • Yehuda Brandes: Pensamiento y Fuentes Judías

De Argentina:

  • Axel Rivas: Creando espacios de posibilidad en un mundo cambiante
  • Ariel Rozen: Juegos musicales, repertorio y recursos para morim de hebreo y de música Dra. Carina Lion: Gamificación
  • Cecilia Cancio: Estrategias de atención a la diversidad
  • Edith Weinstein: Didáctica de la matemática en Nivel Inicial
  • Elio Kapszuk: Arte, comunicación y memoria
  • Fabricio Ballarini: Neurociencias y educación
  • Gisela Untoiglich: Alojar las infancias y construir subjetividad en el Nivel Inicial
  • Graciela Frigerio: Espacio de reflexión para directores y equipos de conducción
  • Juan Augusto Laplacette: Espacios y tiempos para jugar desde el primer momento
  • Magdalena Fleitas: Musicalizando. El lenguaje musical como canal y sostén de la palabra hablada
  • María Zysman: Prevención del bullying y del ciberbullying
  • Mariana Ferrarelli: Narrativa Transmedia
  • Patricia Berdichevsky: Artes plásticas en el Nivel Inicial
  • Rebeca Anijovich: Evaluación diferenciada