Según datos publicados por el Ministerio de Igualdad Social, Israel es hogar de 165.800 sobrevivientes de la Shoá. Las agencias estatales del país definen a alguien como “sobreviviente” si la persona estuvo expuesta a los crímenes del régimen nazi, si vivió en países dominados por ellos o si fue afectado por el nazismo entre 1933 y 1945.

Todos los que lograron escapar tienen hoy más de 75 años y casi el 19% tiene más de 90 años. Un número mayor a 950 que vivían en Israel en 2021 cumplieron un siglo de vida. Y en cuanto al género el 60% son mujeres.

Yendo más al detalle, casi dos tercios de ellos provienen de Europa. De estos, 59.900 nacieron en la antigua Unión Soviética, 19.100 en Rumania, 8.900 en Polonia, 4.500 en Bulgaria, 2.400 en Hungría y 2.300 en Alemania.

Los restantes del total son provenientes del norte de África y Asia. 30.600 llegaron desde Argelia y Túnez, mientras que 18.000 de la capital de Irak, Bagdad. Además, alrededor del 40% había emigrado a Israel en 1951 y muchos lo hicieron en la ola de inmigración en la década de 1990 desde la URSS.

“La edad promedio de los sobrevivientes del Holocausto es de 85 años. Estos son los últimos años que tenemos para atenderlos, permitirles envejecer con dignidad y también documentar sus historias tanto como sea posible. Porque muy pronto, ya no habrá nadie para contarlas”, dijo la ministra de Igualdad Social Meirav Cohen.

Y concluyó: “Con este entendimiento, actuamos diariamente con un sentido de urgencia antes de que se agote el tiempo. Recientemente hemos tomado una serie de pasos para ejercer sus derechos, muchos de ellos diseñados de manera activa y proactiva para reducir y erradicar el fenómeno de la pobreza entre los sobrevivientes del Holocausto”.

Más noticias de Israel en Aurora