Desde el Centro Ana Frank Argentina informaron que se encuentra abierta la inscripción para aplicar a la beca para participar del “Seminario Internacional para educadores sobre pedagogía de la memoria y construcción de convivencia: Trazando puentes entre el pasado y el presente. Edición 2022”.

Se trata de la “Beca Centro Ana Frank-Claims Conference”, un programa virtual y presencial de formación integral destinado a veinte educadores, docentes de nivel medio/secundario en ejercicio, que estén autorizados en la enseñanza del Holocausto y funcionarios/as responsables de áreas gubernamentales -nacionales y/o locales- de Educación, Memoria y/o Derechos Humanos de países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

“Se seleccionarán veinte personas buscando la representatividad de países y áreas de trabajo”, indicaron los organizadores del programa. “A lo largo de nueve meses, los y las participantes atravesarán tres etapas que incluyen: el curso online ‘Enseñar el Holocausto. Desafíos en el presente’, un seminario presencial de capacitación de diez días en Ámsterdam, La Haya y Berlín, y la formación específica para el diseño e implementación de proyectos que busquen combatir la negación y distorsión del Holocausto”, agregaron.

La Beca Centro Ana Frank – Claims Conference tiene como objetivo afianzar la participación de aquellas personas que viven y desempeñan su actividad profesional en países iberoamericanos, interesadas en la enseñanza del Holocausto y la promoción del legado de Ana Frank hacia la construcción de convivencia e inclusión en sus comunidades.

“Para poder acceder a ella, las aplicaciones se recibirán únicamente a través de una inscripción en el formulario alojado en el link: https://bit.ly/3rwST4X

Hay tiempo de registrarse hasta el viernes 25 de febrero a las 11 p.m. (hora argentina).

Para realizar consultas, las personas interesadas pueden acceder a bit.ly/33611RL o escribir al correo aplicaciones.cafa@gmail.com.