
Con participantes de Panamá, Colombia, Ecuador, Brasil, Estados Unidos, República Dominicana, Chile y Argentina, se realizó la semana pasada el conversatorio internacional “Retos y experiencias del voluntariado social pre y ‘post pandemia´”, que la institución organizó, en el marco del Día Internacional del Voluntariado, que se conmemoró el pasado 5 de diciembre.
La actividad, que se desarrolló a través de la plataforma Zoom, contó con las disertaciones de Eliana Epelbaum, coordinadora de Voluntariado de AMIA, y de Walter Melman, director de la organización Lazos Panamá. También participó Sebastián Kahansky, presidente de la asociación civil Verte Reír Federal, quien propuso a los asistentes una dinámica de trabajo para realizar de manera grupal.
Fanny Kohon, directora del área de Programas Sociales de AMIA, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida al encuentro. “Ser voluntario es pasar a formar parte y contribuir a crear, al mismo tiempo, una red de contención, de asistencia, que genera vínculos y sentido de pertenencia. Por el impacto de sus acciones y su capacidad de transformación, se trata de un rol que conlleva compromiso y responsabilidad”, destacó la directora del área social de AMIA.
“Organizamos este encuentro para generar un espacio de reflexión sobre las experiencias de Voluntariado que hemos atravesado en la época pandémica de mayores restricciones que al comienzo nos tocó vivir, y en el tiempo actual en el cual la emergencia sanitaria sigue estando presente”, explicó Eliana Epelbaum, quien rescató la importancia de trabajar en conjunto con otras organizaciones y promover continuamente nuevos vínculos que ayuden a crear nuevas oportunidades.
A lo largo de su presentación “De la intención al movimiento, del compromiso a la transformación”, la coordinadora del área de Voluntariado de AMIA mencionó los diferentes proyectos que se llevan adelante desde la institución, e hizo mención al interés por participar de tareas solidarias que despertó la pandemia en muchas personas.
Por su parte, Walter Melman en su exposición que llamó “Levantar la mirada”, hizo referencia a las motivaciones y a los valores que conlleva el ejercicio del voluntariado en las causas sociales que necesitan ser atendidas. “Hacer es tan importante como reconocer”, señaló en un tramo de su presentación, para poner el foco en la necesidad de destacar el aporte que cada voluntario realiza al participar de los proyectos solidarios de una organización.