
El secretario de Empleo de la Nación, Leonardo Di Pietro, fue recibido este mediodía por las autoridades de AMIA, en el marco de un encuentro institucional, en el que se abordaron los principales temas que integran la agenda de trabajo compartida.
Por parte de la institución, estuvieron presentes en la reunión el presidente de la institución, Ariel Eichbaum; el secretario general Darío Curiel; el tesorero Alberto Chaieno, el presidente del Vaad Hakehilot, Eliahu Hamra, el director ejecutivo Daniel Pomerantz, el director del Servicio de Empleo AMIA (SEA), Ernesto Tocker y el prosecretario segundo, Gabriel Gorenstein. También participó la directora de Orientación y Formación Profesional del Ministerio de Empleo de la Nación, Edith Byk.
En el encuentro se compartió información actualizada sobre los diferentes programas que el SEA lleva adelante en pos de lograr una mayor inclusión laboral y promover la empleabilidad de las personas. También se evaluaron los resultados de los acuerdos institucionales vigentes entre el Ministerio de Trabajo y la entidad.
Al llegar a la AMIA, Di Pietro y Byk recorrieron la plaza seca del edificio de Pasteur 633 donde se encuentra el monumento del artista israelí Yaacov Agam, que simboliza el compromiso de la organización con el ejercicio de la memoria y el reclamo de justicia por el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994.
En el encuentro compartido, se renovó el compromiso de seguir trabajando de manera articulada en proyectos que brinden más oportunidades laborales y en la generación de espacios de capacitación.
SOBRE EL SERVICIO DE EMPLEO AMIA
Con más de un millón de postulantes registrados en su base de datos, el Servicio de Empleo de AMIA (SEA) es la red de empleo no pública más importante del país.
A través de un equipo de profesionales que considera al empleo como la fuente esencial para el desarrollo y el sentido de dignidad de las personas, el SEA actúa como intermediario entre los postulantes y los puestos laborales disponibles. Además, acompaña con orientación y capacitación a quienes se encuentran desempleadas o quieren realizar un cambio laboral.
Las actividades gratuitas para mejorar la empleabilidad de las personas que buscan trabajo se sostienen con el aporte de organizaciones, gobiernos y empresas que confían en el Servicio de Empleo AMIA para contratar servicios de consultoría en RRHH: búsqueda, selección y evaluación de personal, más capacitación laboral y empresarial abierta e in company. Más de 15.000 empresas han utilizado sus servicios y anualmente procesa cerca de 2.000 ofertas y capacita a más de 5.000 empleados.