
El Departamento de Cultura de AMIA sigue presentando una variada y completa agenda de actividades virtuales y presenciales. Con inscripción previa, durante este mes continuarán los cursos, conferencias y obras de teatro.
A través del sitio web cultura.amia.org.ar, las personas interesadas podrán solicitar una vacante para participar de las capacitaciones, o reservar los asientos para los espectáculos con presencia de público en el auditorio de Pasteur 633. Cada espectador podrá acceder a dos ubicaciones. Al seleccionar la butaca elegida, la plataforma brindará automáticamente la que se encuentra situada al lado.
En la agenda de noviembre se destacan las siguientes propuestas:
“La omisión de la familia Coleman”
En formato virtual, el lunes 15 de noviembre, se presentará la obra de teatro que relata la situación conflictiva que viven los integrantes de la familia Coleman tras la muerte de la abuela.
“Coaching: ¿Cómo ser un buen líder?”
“Un curso para aprender sobre actitud, motivación y empatía: tres pilares sobre los que se construye un líder”, detallaron los organizadores. A cargo de Matías Duek, las clases serán el martes 16 y 23 de noviembre.
“Inteligencia lúdica”
El miércoles 17 de noviembre, Marcos Cristal brindará consejos y herramientas para enfrentar los desafíos actuales, a partir de una inteligencia y una actitud más lúdica.
“Mindfulness y emociones”
“En este espacio vamos a comprender qué es lo que ocurre en el interior de nuestra mente, para entenderla y manejarla”, señalaron desde AMIA Cultura. Facilitada por Verónica Dobronich, la capacitación comenzará el miércoles 17 de noviembre.
“Partidos políticos argentinos”
A partir del jueves 18 de noviembre, durante cinco encuentros, Sebastián Sancari hará un recorrido por la historia del Estado Nacional, desde que se formó hasta el presente.
“Ciclo de cine judío virtual: 7° edición”
Desde el martes 23 de noviembre y hasta el jueves 16 de diciembre se realizará la séptima edición del “Ciclo de cine judío virtual”, con curaduría de Luis Gutmann, fundador y director del Festival Internacional de Cine Judío en Argentina.
“La Bohème”
Con presencia de público en el auditorio de Pasteur, el martes 30 de noviembre, a las 20, se presentará la ópera que relata la historia de amor entre una modista y un poeta.