Las autoridades de AMIA estuvieron presentes en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde participaron del acto que se realizó, el martes 14 de julio, para rendir homenaje a las víctimas fatales del atentado terrorista, en el marco del 27° aniversario de la masacre.

En el acto de recordación, que se transmitió por Youtube, desde el Salón San Martín del palacio legislativo, estuvieron presentes el diputado Sergio Abrevaya, y las legisladoras Cecilia Ferrero y Claudia Neira. En representación de AMIA, asistieron el presidente de la institución Ariel Eichbaum; el secretario general Darío Curiel, el tesorero Alberto Chaieno y el director ejecutivo Daniel Pomerantz.

En el encuentro al hacer uso de la palabra, el titular de AMIA se refirió a “la herida que aún no cierra”, al recuerdo de las víctimas fatales y al pedido de justicia a 27 años del atentado.

“La AMIA fue fundada por inmigrantes provenientes de distintas latitudes de Europa, que encontraron en este país, en estas tierras, un pueblo que los cobijó, una nación que los abrazó. Encontraron en estas tierras un lugar que les permitió desarrollarse, educarse”, recordó Eichbaum. “Así como esa nación nos cobijó, esperamos que los poderes del Estado hoy puedan aprehender, enjuiciar y que cumplan condena los responsables de este ataque terrorista. Esperemos que un aspecto del 18 de julio no se repita para siempre; el de la denuncia, de la búsqueda de la justicia, donde la impunidad sigue reinando. Esperamos que el 18 de julio sea un día de homenaje, de sentimiento y tener la sensación de la tarea cumplida como sociedad argentina, que hemos podido resolver la causa, que los poderes del estado pusieron todo a disposición”, concluyó el dirigente de AMIA.

A su turno, Pomerantz agradeció a la Legislatura por la realización del acto, y expresó: “Es nuestro compromiso, es nuestra obligación y lo vivimos como un imperativo ético, el de seguir sosteniendo la memoria de las 85 personas que fueron asesinadas en esa mañana, y las más de 300 personas que fueron heridas”.

“Lo más terrible es la impunidad” aseveró el diputado Sergio Abrevaya, quien opinó que el atentado “es un ataque a lo comunitario, a lo solidario, no es un ataque a una institución política, es un ataque a la sociedad, ya que (en AMIA) cultivan la importancia del otro”.

En la conmemoración, la diputada Cecila Ferrero consideró, por su parte, que desde la Legislatura se realizó “nuestro pequeño pero ineludible homenaje; un acto de memoria, para que no vuelva a ocurrir”.

A modo de cierre, la funcionaria Claudia Neira expresó que el atentado a la AMIA “es una de las grandes heridas que tenemos en la historia, porque se trató del segundo acto de terrorismo que tuvimos en el suelo argentino”. Como legisladora manifestó que “debemos hacer este ejercicio de memoria y de justicia, que no llega, ya que también fue un ataque a la soberanía de nuestra patria”.

En el acto se proyectó “Conversación para no olvidar”, el video que forma parte de las iniciativas artísticas de recordación que la institución lanzó en el marco de un nuevo aniversario. La pieza audiovisual tiene como protagonista a la víctima fatal Naum “Buby” Mirochnik (62), quien trabajaba como mozo en la entidad.