
Con el fin de obtener información actualizada sobre todas las escuelas comunitarias del país, integrales y complementarias, y sobre los profesorados docentes, el área de Educación de AMIA puso en marcha el proyecto “Mifné 2021”.
Se trata de una investigación, completa y exhaustiva, que el Vaad Hajinuj lleva adelante junto a un grupo de prestigiosos profesionales de la Universidad Di Tella, liderado por el pedagogo y académico Mariano Narodowski.
Con este relevamiento, se esperan obtener datos actualizados para que cada institución de la Red Escolar Judía (REJ), así como las instituciones centrales, como AMIA y FEJA, puedan tomar decisiones basadas en evidencias que contribuyan a fortalecer la Red, promover la mejora de sus organizaciones y a ampliar la cobertura para que más niños, niñas y adolescentes reciban educación judía.
Esta semana se habilitaron los formularios on line para que los directivos de los establecimientos informen sobre las características, matrícula, proyectos, actividades, convenios y criterios de becas que mantiene cada institución.
A su vez, se lanzó una encuesta dirigida al cuerpo docente, con el propósito de analizar su perfil profesional, demográfico, su titulación, sus opiniones sobre su labor y sobre la REJ. Es importante destacar que la misma alcanzará a todos los docentes de la Red, a diferencia de la edición anterior de “Mifné”, realizada entre 2005 y 2007, que incluyó sólo a los de estudios judaicos.
En esta instancia, a las familias de los estudiantes también se les solicitó que completen un cuestionario, que buscará conocer el perfil demográfico y profesional de los padres, y su percepción sobre la REJ.
En una etapa anterior, que tuvo lugar durante abril y mayo, los impulsores de esta iniciativa recolectaron información ministerial sobre la evolución de la matrícula en el período 2006-2019, y luego de seleccionar una muestra, comenzaron a realizar entrevistas en profundidad a las familias para indagar sobre qué los motiva a optar o no por las escuelas de la comunidad.
En los próximos meses, llegará el turno de los estudiantes de las carreras de Profesorado, a fin de poder conocer sus percepciones, aspiraciones y motivaciones. Para los coordinadores de este proyecto, este tema reviste gran importancia ya que la formación de docentes de excelencia para las escuelas de la Red Escolar Judía constituye la variable central para su fortalecimiento futuro.
También se administrará un cuestionario a alumnos del último año del secundario para conocer su valoración de la educación judía recibida, y se evaluará la calidad de los aprendizajes en el área judaica.