
Con un mensaje de su presidente Ariel Eichbaum, AMIA participó del homenaje oficial que se realizó por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, y que contó con las palabras del mandatario argentino, Alberto Fernández, y de António Guterres, secretario general de Naciones Unidas.
El acto fue transmitido desde la cuenta de YouTube de Casa Rosada y fue organizado por el Capítulo Argentino de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), la principal organización internacional dedicada a la investigación, memoria y educación de la Shoá.
La IHRA está integrada por treinta y un Estados de Europa, Israel, Estados Unidos, Canadá y la Argentina como único miembro pleno de América Latina. El capítulo local de la IHRA está conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Educación y Deportes, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra la AMIA.
En el homenaje, el presidente Alberto Fernández enfatizó en la necesidad de prevenir todo acto y discurso de odio. “Recordar el Holocausto, escuchar los testimonios de sobrevivientes, revivir al menos una mínima parte de aquellas atrocidades no nos dejan ningún margen de acción”, señaló el mandatario. “Debemos evitar tempranamente cualquier acto discriminatorio que pueda ser germen de los terribles hechos que ya experimentamos. Esta es una interpelación a la moral de la humanidad que no podemos desoír”, remarcó el mandatario.
En su mensaje, Ariel Eichbaum expresó: “Cada 27 de enero, Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, el calendario nos convoca a honrar la memoria de los millones de personas que fueron asesinadas, y a todas las víctimas que pudieron sobrevivir al horror de los campos de concentración, a la ferocidad y a la persecución de la barbarie nazi”.
“El Holocausto representa el hecho más atroz y brutal cometido en el Siglo XX, que por sus características de horror y de magnitud no puede de ninguna manera asemejarse con ninguna otra tragedia. Pero no es un tema del pasado”, advirtió.
Para el presidente de AMIA, el Holocausto “nos interpela cada día, en el presente, para no olvidar lo que sucedió y evitar que crezcan la discriminación, el racismo y el odio. Porque si nos mantenemos indiferentes, las aberraciones sufridas pueden repetirse”.
“Estoy convencido de que la memoria y la transmisión señalan el camino para construir el futuro. Y nuestra misión es educar a las nuevas generaciones y difundir en ellas los valores del respeto al prójimo, la defensa de la vida, la paz y la justicia”, reflexionó Eichbaum luego del acto.
“Recordar el acto más cruel del que fue capaz nuestra humanidad es un imperativo ético y moral. Asumimos el compromiso de denunciar toda manifestación de odio y prevenir cualquier gesto de intolerancia. Tenemos que trabajar de manera permanente y estar alertas para asegurar que nunca más habrá otro Auschwitz en ningún lugar del mundo”, concluyó.
Para ver el acto completo, se puede hacer clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=s2XxgbC7vew&feature=youtu.be