
El área de Cultura de AMIA sigue presentando una variada y completa agenda de actividades para poder realizar de manera virtual. Con inscripción previa, durante enero y febrero continuarán las conferencias, obras de teatro y conciertos gratuitos y los cursos arancelados.
La programación incluye las siguientes propuestas:
“Ciclo de cine judío virtual”
A partir del jueves 14 de enero y hasta el martes 9 de febrero se realizará la cuarta edición del “Ciclo de cine judío virtual”, con curaduría de Luis Gutmann, fundador y director del Festival Internacional de Cine Judío en Argentina. Inscripción en este link.
“¿Qué es la Kabalá?
Durante cuatro encuentros, los participantes podrán conocer cuál es la cosmovisión judía de la realidad e interiorizarse sobre teleología de la creación. A cargo del moré Jaim Baruj Chelger, el curso comenzará el lunes 18 de enero y finalizará el lunes 8 de febrero. Inscripción en este link.
“Historia del teatro universal: De Sófocles a Beckett”
La docente Paula Ansaldo realizará un recorrido por la historia del teatro desde la antigüedad hasta el Siglo XX. El inicio está previsto para el miércoles 20 de enero y finalizará el miércoles 10 de febrero. Inscripción en este link.
“Torá y el proto-hebreo, la idea anterior a la palabra”
El jueves 21 de enero, Fishel Szlajen disertará sobre los conceptos que fueron inscriptos en la Torá y el significado de cada uno de sus caracteres, los cuales fueron encriptados por el hebreo alfabético y reconstruidos por los sabios. Inscripción en este link.
“El danzón de los amados”
En formato virtual, el lunes 25 de enero, la banda musical “Los amados” presentará su repertorio latino que incluye boleros, cumbia, merengue y salsa. El concierto es gratuito y para toda la familia. Para adquirir las entradas, click aquí.
“Literatura del siglo XIX”
Se propone un recorrido por los autores más relevantes de la literatura europea del Siglo XIX en cuatro clases que estarán a cargo de Julieta Sbdar Kaplan. El curso comenzará el martes 26 de enero y finalizará el martes 16 de febrero. Inscripción en este link.
“125 años de cine”
La conferencia propone un análisis de los principales hitos del cine del Siglo XX. A cargo de Ariel Klein, el encuentro se realizará el miércoles 27 de enero. Inscripción en este link.
“Música clásica y rock”
A lo largo de cuatro clases, Claudio Mamud disertará sobre canciones de rock y de otros géneros, que se compusieron sobre melodías creadas por compositores de música clásica de todos los tiempos. El inicio está previsto para el jueves 28 de enero y finalizará el jueves 18 de febrero. Inscripción en este link.
“Réquiem”
“El relato se centra en el encuentro entre Kevin Carter, un fotoperiodista sudafricano que se suicidó en 1993, poco tiempo después de haber recibido un premio Pulitzer de fotografía, y Milena, quien murió a causa de una enfermedad en el campo de concentración de Ravensbruck en 1944. Épocas distintas, vidas diferentes, muertes acordes a las vidas que han vivido, se unirán en un mismo tiempo”, adelantaron los organizadores. Disponible a partir del martes 2 de febrero. Para adquirir las entradas, click aquí.
“El misterio de las mezuzot”
El Rabino Mendy Yanklewicz disertará sobre el oficio del escriba, cómo es el soporte, la tinta y las diversas herramientas que se utilizan para llevar adelante esta actividad. La conferencia tendrá lugar el martes 9 de febrero. Inscripción en este link.
“Coni Marino presenta Justo a tiempo”
El jueves 11 de febrero, la cantante Coni Marino presentará su show, vía streaming, en el que recorrerá una diversidad de géneros populares latinoamericanos. Para adquirir las entradas, click aquí.
“Para mí sos hermosa”
“La obra -señalaron desde AMIA Cultura- se sitúa en 1940 en Hungría, donde el mago Harry Vansky realizó su típico truco de escapismo, pero esta vez, luego de diez minutos bajo el agua, el baúl nunca se abrió. ¿El baúl está vacío o Harry se encuentra en su interior?”. Disponible a partir del miércoles 17 de febrero. Para adquirir las entradas, click aquí.
“Ética, rostro y justicia en la filosofía de Lévinas”
En esta conferencia, Fishel Szlajen abordará los principales conceptos de la filosofía de Emmanuel Lévinas, uno de los más grandes pensadores judíos del Siglo XX. El encuentro será el jueves 18 de febrero. Inscripción en este link.