Durante más de una década, el emblemático complejo Schneller de Jerusalén en la calle Malkei Israel estuvo cerrado y abandonado pero ahora vive una renovación masiva antes de convertirse en el Beit HaKehillot (Casa de las Comunidades), un museo interactivo del patrimonio judío.

“Este museo va a ser una celebración de la cultura judía que emocionará a los visitantes que se sienten parte del pueblo judío”, expresó Hanan Benayahu, director del Instituto Kehillot Israel.

El directivo le contó a ISRAEL21c que el futuro espacio cultural tiene como objetivo dar vida a eventos históricos y folclore inspiradores que representen “las ideas y los valores centrales que los judíos trajeron al mundo a lo largo de la diáspora” y cómo esas ideas y valores unieron y fortalecieron a las distintas comunidades.

Durante los últimos 50 años, Kehillot Israel recopiló lo que, según Benayahu, hoy compone el archivo privado más grande de manuscritos, cartas, libros, canciones e historias originales vinculadas al judaísmo.

De forma digital, el instituto documentó casi dos millones de páginas, certificados y documentos históricos, y publicó más de 700 libros.

Un espacio innovador

El museo es diseñado por el estudio Berenbaum Jacobs Associates (BJA), que crea instalaciones digitales, contenido de video original y experiencias avanzadas de realidad aumentada y realidad virtual para museos, exposiciones especiales, atracciones para visitantes y monumentos conmemorativos en todo el mundo. La firma tiene oficinas en Israel, Nueva Jersey y California.

Beit HaKehillot ofrecerá gafas de realidad aumentada en lugar de auriculares. “Odio los auriculares porque eliminan el elemento social sumamente importante de experimentar el espacio juntos”, manifestó Jacobs, quien imagina que el viaje comenzará con el acceso a través de un “enorme ascensor loco con paredes de cristal líquido” que conducirá a una antigua cisterna de agua donde una película presentará “todos los ideales promulgados por primera vez por los judíos, como la igualdad humana y el medio ambiente como parte de la conciencia”.

Museos complementarios

Benayahu explicó que Beit HaKehillot complementará -y no competirá- con el Museo del Pueblo Judío (Beit Hatfutsot), anteriormente llamado Museo de la Diáspora, ubicado en el campus de la Universidad de Tel Aviv, que se inauguró en 1978 como el Centro Nacional para las comunidades judías en Israel y en todo el mundo.

Otro proyecto en proceso es el Museo Judío del Mundo, que se espera que abra en 2023 para destacar los principales logros judíos en la historia moderna.

Diseñado por el arquitecto judío de renombre mundial Frank Gehry, ese espacio propondrá convertirse en un punto de partida para una “Avenida de los Museos” -como el Museo Mile en Nueva York- que contendrá el Museo Eretz Israel, el Centro Rabin y el Museo Palmaj, Beit Hatfutsot y el Museo Steinhardt de Historia Natural.

Más noticias de Israel en Aurora.