
Continúa abierta la inscripción para las actividades que AMIA Cultura organizó para realizar desde la casa a partir del mes de noviembre. Entre las propuestas virtuales se incluyen cursos, conferencias, obras de teatro, clases de coaching, herramientas para manejar el estrés y análisis sobre reconocidas óperas infantiles.
A su vez, en alianza con la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), se realizarán dos encuentros dedicados a conocer a los artistas judíos que se destacaron en el período de arte moderno europeo y las figuras que transcendieron en la Argentina de hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX.
En la programación de noviembre se destacan los siguientes contenidos:
“Ópera y obras literarias infantiles”
Dictado por Claudio Mamud, el curso propone un análisis de las óperas que se inspiraron en reconocidos relatos infantiles. Comienza el lunes 2 de noviembre y tendrá una duración de cuatro clases. Inscripción en este link.
“Manejo de estrés”
Verónica Dobronich brindará herramientas para afrontar una situación de estrés y lograr que se minimice su impacto. La primera clase será el lunes 9 y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Inscripción en este link.
“Ciencia ficción en el cine y la literatura”
Los participantes podrán conocer cuál fue la primera pieza cultural y cómo fue el desarrollo de la ciencia ficción como género del cine y la literatura. Con la disertación de Sebastián Cardemil Muchnik, el lunes 16 de noviembre se realizará el primer encuentro. Inscripción en este link.
“Coaching: Cómo levantarse más rápido de las caídas”
En este espacio Matías Duek brindará diferentes tips y herramientas para que en situaciones difíciles se puedan tener a las emociones como aliadas, y no como enemigas. Serán dos clases, el miércoles 18 y 25 de noviembre. Inscripción en este link.
“¿Qué es la caridad? Una perspectiva desde el judaísmo”
Con inscripción gratuita, durante dos encuentros se examinarán fuentes bíblicas y rabínicas para entender la importancia del concepto de “Tzedaká” (solidaridad) en el judaísmo. El curso se llevará a cabo los martes 10 y 17 de noviembre, con el moré Daniel Danilewicz. Inscripción en este link.
“Artistas judíos del Siglo XX: De Europa a la Argentina”
En alianza con la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), el martes 17 y 24 de noviembre, Tamara Kohn disertará sobre los artistas judíos que se destacaron en el período del arte moderno europeo y las figuras que transcendieron en la Argentina de hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX. Inscripción gratuita en este link.
Teatro: “Las esposas”
A partir del miércoles 18 de noviembre, a las 16, se podrá ver este thriller que aborda la relación de un hombre y una mujer que dice ser su esposa. “El conflicto y la tensión entre ellos va aumentando poco a poco. Será cuestión de llegar hasta el final para descubrir quién está mintiendo”, adelantaron los organizadores. Entradas en este link.