El jueves 15 de octubre, más de 500 personas participaron de la “VII Jornada de Experiencias de Inclusión Educativa”, en la que se abordaron prácticas, reflexiones y miradas vinculadas con la inclusión escolar de los niños y niñas. La temática de este año fue “Las prácticas inclusivas en tiempos de pandemia”.

La séptima edición, que se realizó vía Zoom, fue organizada por el Departamento de Programas Sociales y las áreas de Infancia, Discapacidad y Vaad Hajinuj de AMIA, junto con la Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Inclusión (ADEEI).

El encuentro comenzó con la disertación de la Mg. Silvana Corso, directora de la Escuela de Educación Media N° 2 Rumania, en el barrio porteño de Villa Real, cerca de “Fuerte Apache”, quien habló acerca de la educación inclusiva para estudiantes con distintos tipos de discapacidad en el nuevo escenario social, así como los diversos modos de abordaje de la educación en aislamiento.

“Se trata de empoderar, creer y confiar en cada uno de nuestros alumnos. Debemos pensar en una escuela para todos”, expresó Corso ante el auditorio de profesores, directivos y profesionales vinculados con la educación.

La jornada continuó con la presentación de diversas experiencias de inclusión en el aula virtual. En esta instancia compartieron sus trabajos de las escuelas Bet El y ORT, alumnas del post título de especialización docente, quienes se refirieron a su investigación sobre la primera infancia y el equipo de apoyo a la inclusión en nivel medio de ADEEI.

El Programa Incluir trabaja para mejorar el desarrollo de prácticas inclusivas en las instituciones educativas de la comunidad judía y brindar apoyo en la implementación de proyectos de integración escolar.