
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que conversó telefónicamente con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que ambos acordaron la apertura de embajadas en Jerusalén y Tegucigalpa respectivamente. “Esperamos dar este paso histórico antes de fin de año, siempre y cuando la pandemia lo permita”, agregó.
Hernández destacó que “las embajadas en Tegucigalpa y Jerusalén reafirmarán los lazos que unen a Honduras e Israel” y que la medida traerá para su pueblo “beneficios en educación, tecnología, proyectos de agua, turismo e inversión”.
EL mandatario aprovechó la oportunidad para felicitar al pueblo judío en la celebración de Rosh Hashaná.
Al concretarse el anuncio, Honduras se convertiría en el tercer país en tener su embajada en la Ciudad Santa, después de Estados Unidos y Guatemala.
“Como países hermanos, Israel y Honduras han avanzado en sus históricas relaciones, estableciendo en los últimos meses oficinas de cooperación comercial tanto en Jerusalén como en Tegucigalpa, pues existe claridad del gran potencial que significa para los hondureños mantener una alianza con una nación próspera como Israel”, apuntó Hernández en un comunicado la Casa Presidencial de Tegucigalpa.
Desde 1994 Israel no contaba con representación oficial en el país centroamericano, siendo su embajador en Guatemala el encargado de las relaciones diplomáticas con Honduras.
La ceremonia de apertura de la oficina israelí se celebró casi un año después de que Honduras inaugurara una oficina comercial diplomática en Jerusalén como primer paso para un futuro traslado de su embajada radicada actualmente en Tel Aviv. Aurora y EFE
Más noticias de Israel en Aurora.