El jueves 20 de agosto finalizó el ciclo de conferencias “Posibles respuestas a los desafíos del liderazgo comunitario”, un espacio en el que dirigentes de la comunidad reflexionaron acerca del rol que cumplen las organizaciones sociales, y analizaron el abordaje de las diferentes problemáticas que se presentaron tras el inicio de la pandemia.

El seminario, que comenzó el jueves 23 de julio, se realizó en el marco del “Programa de desarrollo de dirigentes de instituciones de la comunidad judía”, una iniciativa que promueven AMIA, el Congreso Judío Latinoamericano y la Embajada de Israel en la Argentina.

En el último encuentro titulado “Perspectiva institucional y comunitaria frente a los nuevos desafíos”, el director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz, participó como expositor junto con Gabriel Berger, profesor de la Escuela de Negocios y director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés, y Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano.

En su presentación, Pomerantz hizo referencia al trabajo mancomunado que diferentes instituciones de la comunidad están realizando ante el aumento exponencial de los pedidos de ayuda social. “Actores sociales con misiones concurrentes, que habían o no trabajado en conjunto con anterioridad, se aglutinaron para brindar respuestas en común y potenciar su labor”, remarcó el director ejecutivo de AMIA.

Como ejemplo, mencionó la experiencia que están llevando adelante la Fundación de Acción Social de Jabad, la Fundación Tzedaká, el Hogar Ledor Vador, el Joint y la AMIA, con el objetivo de optimizar el alcance de sus programas sociales. “La tarea comenzó con intercambios de información, con el debate de las problemáticas compartidas, y con el diagnóstico de diferentes situaciones hasta que se habilitó un espacio de conversación permanente”, explicó Pomerantz. “Luego, se terminó construyendo una red de protección comunitaria, en la cual las organizaciones sociales cooperan de manera continua. Los programas que nacieron después del 20 de marzo fueron todos diseñados a partir del trabajo en red y se monitorean también en conjunto,” agregó.

Del ciclo “Posibles respuestas a los desafíos del liderazgo comunitario” también participaron Bernardo Blejmar, especialista y consultor en gestión de cambio organizacional, quien disertó sobre “Decisiones en tiempos de crisis comunitaria”, y Andrés Spokoiny, CEO de Jewish Funders Network, quien abordó el tema de la “Movilización de recursos económicos para el desarrollo comunitario”.

La grilla de expositores se completó con Luis Karpf, director de RHO, quien estuvo a cargo de la conferencia “Integraciones, alianzas y fusiones en el ámbito de las instituciones comunitarias”, y Roby Senderowitsch, governance manager, quien disertó sobre “El liderazgo comunitario frente a los desafíos de la pandemia”.