
A pocas semanas de cumplirse 26 años del ataque terrorista contra la sede de Pasteur 633, AMIA lanzó el “Abecedario de la memoria”, un recorrido visual y digital por nuestro pasado y presente, con ilustraciones del dibujante y humorista gráfico Patti.
El “Abecedario de la memoria” es una nueva acción de recordación que se inscribe en la tradición de AMIA de conjugar arte y memoria para frenar el trabajo corrosivo del olvido.
“El proyecto nació para representar un conjunto de hechos históricos, de crímenes impunes, de luchas y reivindicaciones que constituyen un abc identitario, que habilita la creación de un espacio de reflexión, de pensamiento y también de reclamo de justicia”, explicó Elio Kapszuk, director del departamento de Arte y Producción de AMIA y curador de la iniciativa.
Como una nueva señalética para el ejercicio de la recordación, cada una de las 27 letras del abecedario ilustrado por Patti remite a un tema de la memoria en particular, como el Holocausto, la guerra de Malvinas, la noche de los Bastones Largos, el asesinato de Kosteki y Santillán, los nietos recuperados y los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA.
Entendiendo que la memoria es una sola, amplia e inclusiva, los realizadores del proyecto reconocen que los temas sobre los cuales los argentinos debemos recordar no se agotan en 27 letras y que el alfabeto representa un punto de partida sólido del que se pueden desprender muchos usos posibles.
En este sentido, Patti, quien asegura estar convencido de la eficacia del humor “como apelación vinculada a la memoria y la búsqueda de justicia”, destacó: “Queremos que este abecedario sea una herramienta pedagógica que sirva de disparador para que docentes y alumnos puedan trabajar, y que sea también un disparador entre padres para hablar de estos temas en familia”.