
A diferencia de la teoría más difundida, que afirma que el clima frío y seco fue una barrera para los procesos migratorios entre continentes, un estudio de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) y del Instituto de Arqueología Zinman de la Universidad de Haifa, indicó que la migración humana desde África a Oriente Medio tuvo lugar en la temprana Edad de Hielo, hace unos 200.000 años.
Para la investigación, publicada en la revista científica Journal of Human Evolution, se examinaron pequeños fósiles de animales de una gruta del Monte Carmel (cerca de Haifa en el norte de Israel), entre los que se identificaron varias especies de roedores propias de regiones altas, frías y septentrionales como las montañas iraníes de Zagros o el Cáucaso.
Los restos fueron hallados en el mismo estrato donde hace dos años se encontró una mandíbula humana de casi 200.000 años de antigüedad, la cual figura “entre los primeros restos” de humanos modernos (Homo Sapiens) encontrados fuera de África. Esto sugiere que la especie humana primitiva “sobrevivió” y se adaptó para vivir bajo las duras condiciones climáticas que imperaban en la región durante la época.
La doctora Mina Weinstein-Evron, una de las autoras de la investigación, recalcó que los hallazgos de la época prehistórica que se están haciendo en Israel, el norte de África o el sureste de Europa arrojan luz sobre los orígenes de los humanos modernos y el desarrollo de sus capacidades fisiológicas y de comportamiento. EFE
Más noticias de Israel en Aurora.