En tiempos de distanciamiento físico, y con la intención de acompañar a la comunidad educativa en esta nueva realidad en la que se encuentra inmersa, seguimos proponiendo espacios de encuentro con distintos referentes.

En el mes de mayo se realizó la primera jornada de intercambio virtual para educadores de Nivel Inicial. La misma estuvo a cargo de la psicopedagoga Norma Filidoro  sobre la siguiente temática: “Los docentes y los niños frente a lo disruptivo. Tiempo de ver, lanzados a actuar”. Contó con más de 250 asistentes de la Argentina, México, Colombia e Israel.

Durante mayo también continuaron los espacios de capacitación sobre la enseñanza del hebreo a través de medios digitales con los especialistas Batia Dorfsman y Fabio Redak. Sus zoom suelen atraer a todos los educadores del área judaica, interesados en sus enseñanzas y estrategias.

En conjunto con Feja y Comunidades Protectoras se llevó a cabo una serie de 3 encuentros con la especialista Karina Pincever, sobre las temáticas Aislamiento y estrés y Abuso y violencia. Temáticas fuertes, que nos convocan a conocer para prevenir.

El domingo 31 de mayo, más de 50 educadores de la Argentina e Israel participaron de un encuentro virtual que se desarrolló bajo el lema “No existe identidad judía global, sin educación judía”.

Finalmente, los Representantes Legales y Administradores de las escuelas tuvieron el segundo encuentro virtual con el asesor legal del Vaad Hajinuj. Fue una mañana de escucha, aprendizaje e intercambio que resultaron muy valiosos en los tiempos que estamos viviendo, que incluyen el permanente dictado de nuevas normativas para las escuelas.