El domingo 31 de mayo, más de 50 educadores de la Argentina e Israel participaron de un encuentro virtual que se desarrolló bajo el lema “No existe identidad judía global, sin educación judía”.

Organizada por Noga Cojavi, del Ministerio de Educación israelí, y Karin Paley, del Vaad Hajinuj Hakehilatí de AMIA, la actividad reunió a morim y morot interesados en leer, debatir y analizar la pedagogía utilizada en diferentes comunidades del exterior.

Entre los contenidos más relevantes del encuentro, se destacaron las disertaciones del funcionario de la embajada de Israel en Washington, Dorón Sapir, la referente de la escuela judía de Kazán (Rusia), Anna Orez, y el director del área de Educación de la institución, Ariel Cohen Imach, quienes hablaron sobre la dinámica de los colegios de la comunidad en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.

El tema elegido para debatir en el encuentro forma parte del programa de estudio “Cultura judía – israelí”, que se dicta en las escuelas públicas de Israel y en el que AMIA, a través del Vaad Hajinuj, colabora con el desarrollo de propuestas didácticas y testimonios locales.

“Fue sumamente enriquecedor poder conocer diferentes realidades y estar en contacto con los protagonistas de la tarea pedagógica, una tarea que no sabe de límites, tiempos y pandemias porque continúa, se enriquece, se nutre y se actualiza a pesar de la distancia”, expresaron desde área de Educación de AMIA.