“El hundimiento”, la obra del artista Eduardo Faradje que integra el proyecto “Murales por la Memoria”, fue donada por AMIA al Museo Malvinas a Islas del Atlántico Sur, en el marco de un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico. El mural quedará exhibido allí de manera permanente.

La iniciativa “Murales por la Memoria” fue creada por la AMIA y la SIGEN en el año 2007, con el objetivo de fomentar el ejercicio de la memoria colectiva, y contribuir a tener presente aquellos hechos que la sociedad argentina no debe olvidar. A partir de conversaciones con el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, diferentes obras que fueron desarrolladas a pedido de AMIA serán donadas para ser exhibidas en distintos ámbitos y que pasen así a formar parte del patrimonio cultural de todos los argentinos. “Mi más sincero y profundo agradecimiento a la AMIA por la donación del gran mural “El hundimiento” y por el homenaje siempre merecido, especialmente un 2 de abril, a nuestros muertos del Belgrano, a los caídos y a los ex combatientes que lucharon con dignidad y siguen defiendo nuestra soberanía cada día”, expresó el ministro.

“Para nosotros, en este tiempo tan difícil y en este día tan particular en el que se conmemora a los veteranos y a los caídos en el conflicto bélico, sentimos de alguna forma que, a través del arte, podemos seguir construyendo el camino entre lo que vivimos en el pasado y las generaciones venideras, a quienes podemos transmitirles todo lo que significa este tiempo a favor de la verdad y la memoria”, destacó Edgardo Esteban, ex combatiente y director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

En palabras de Ariel Eichbaum, presidente de AMIA, “la guerra de Malvinas dejó una herida que aún permanece abierta en nosotros. Recordar lo que pasó es un deber que tenemos todos. La donación que realizamos al museo es un aporte para reforzar, a través del arte, la lucha contra el olvido”.

“El hundimiento” es un homenaje a los que perdieron la vida en la guerra de Malvinas. “Se trata de un gran collage matérico, en el que todo colapsa y se reconstruye. Aquí, asistimos a una metáfora profunda y simbólica que aborda el hundimiento del buque General Belgrano”, explicó Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, y curador del proyecto artístico.

Hasta el momento, el proyecto “Murales por la Memoria” está integrado por una serie de seis murales. Además de la obra dedicada a la memoria de los muertos en la guerra de Malvinas, el proyecto abarca los murales que se crearon sobre el genocidio armenio, al Holocausto, la masacre de los pueblos originarios, los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado terrorista contra la AMIA.

“Tenemos mucha esperanza de poder inaugurar el mural en breve”, remarcó Esteban. “La obra quedará exhibida en un lugar privilegiado de nuestro querido museo”, concluyó.

El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur fue creado en junio de 2014 por el gobierno argentino y funciona en el predio que pertenecía a la Escuela de Mecánica de la Armada, en Av. del Libertador 8151, en la ciudad de Buenos Aires. El museo depende del Ministerio de Cultura de la Nación.

Con la donación del mural, AMIA también suma su adhesión al legítimo reclamo de soberanía que la Argentina mantiene sobre los territorios del Atlántico Sur, usurpados en 1833.