El Gran Rabino Asquenazí de Israel, David Baruch Lau, comenzó su visita oficial a la Argentina con una serie de encuentros y reuniones que realizó en la sede de la AMIA, donde fue recibido por el presidente de la institución, Ariel Eichbaum, el Gran Rabino Gabriel Davidovich, el presidente del Vaad Hakehilot, Eliahu Hamra, y el director ejecutivo de la entidad, Daniel Pomerantz.

Lau fue elegido Gran Rabino ashkenazí para el período 2013-2023. Es hijo del ex Gran Rabino Yisrael Meir Lau e hizo historia al convertirse en la persona más joven, a los 47 años, en ocupar su cargo en Israel.

“Para la AMIA es un gran honor organizar la visita de David Lau, poder recibirlo en nuestra casa y acompañarlo en su intensa agenda de trabajo, que da cuenta de su gran interés y compromiso por profundizar su conocimiento y su vínculo con la comunidad judía local”, destacó Ariel Eichbaum.

Al llegar a Pasteur 633, el Gran Rabino Lau rindió un homenaje a las 85 víctimas fatales del atentado del 18 de julio de 1994 y encendió una vela junto al memorial que recuerda los nombres de cada uno de los fallecidos en el ataque terrorista.

Rab. David Lau, Ariel Eichbaum y Eliahu Hamra

En la sede de la AMIA, Lau compartió un almuerzo con un grupo de 20 rabinos de diferentes instituciones, y participó de un importante encuentro con directivos comunitarios y directores de escuelas, en el que destacó la importancia de mantener la esencia y profundizar las raíces judías a través de la educación.

“Estamos muy orgullosos de los valores que hemos heredado y que se han transmitido generación tras generación”, expresó Lau. “Ahora, la pregunta que tenemos que hacernos es qué estoy haciendo para que mis nietos se enorgullezcan de mí como yo me enorgullecí de mis abuelos”.

Rab. David Lau y Rab. Gabriel Davidovich

En el encuentro con directivos, que contó con la presencia de la embajadora de Israel en la Argentina Galit Ronen, el Gran Rabino se interiorizó también en el trabajo realizado por el Vaad Hajinuj de AMIA con las escuelas de la Red Escolar Judía y con los colegios que no pertenecen a la red, y en los programas que la institución organiza y realiza para las comunidades del interior del país.

En su segunda visita oficial al país, la intensa agenda de David Lau, que incluye encuentros con diferentes instituciones y comunidades y actividades en la provincia de Tucumán, también habrá un especial momento para recordar a las víctimas de los atentados a la AMIA y a la embajada israelí en Buenos Aires, en el marco de una ceremonia que tendrá lugar el domingo 1° de diciembre a las 11.30, en el cementerio de La Tablada.