Alejandra Carles-Tulra

A partir del jueves 28 de noviembre hasta el sábado 7 de diciembre, se llevará a cabo el Festival Internacional de Fotografía, “Photo Is: Rael”, en el edificio Azrieli del complejo Sarona.

En la séptima edición, se presentará la exposición individual del estadounidense Alec Soth, uno de los principales fotógrafos del mundo y en su primera exhibición en Israel, habrá una selección de obras de su icónico proyecto “Sleeping by the Mississippi”. “Photography Pioneers” es una exposición sobre las primeras mujeres fotógrafas en Israel, es la segunda parte de un proyecto de investigación, titulado: “Fotografía israelí: De imágenes icónicas a fotografías contemporáneas”.

Alec Soth

Por cuarta vez se entregará el Premio Meitar al artista cuyo trabajo demuestra originalidad y excelencia en el campo de la fotografía. El ganador se anunciará durante el festival y recibirá una subvención de $ 14,000 para la producción de una exposición individual en el Festival Internacional de Fotografía 2020. La exhibición de este año presenta obras de 20 finalistas seleccionados anónimamente por un panel de jueces, entre 600 trabajos enviados desde 47 países.

Marc Ohrem Leclef

El ganador del Premio Meitar 2018, Marc Ohrem-Leclef, un fotógrafo alemán que trabaja en los Estados Unidos, presentará un proyecto de tres años que lo ha llevado a 13 estados diferentes en toda la India.

Ivri Lider

Ivri Lider mostrará una nueva serie de trabajos titulada “Esperando a Albi” creada durante el mes pasado mientras esperaba que su hijo naciera en los Estados Unidos. Si bien este es un documento extremadamente personal e íntimo, también toca temas sociales y políticos, como la ley de subrogación de Israel y la América de Donald Trump.

Exposiciones individuales de artistas internacionales:

Txema Salvans

Txema Salvans (España) pasó ocho años documentando la prostitución rampante a lo largo de las carreteras costeras del Mediterráneo en España, para resaltar un problema político tácito, en colaboración con la Embajada de España en Israel.

Alejandra Carles-Tulra es una artista española que vive en Londres. En el festival, presenta una serie de fotografías llamadas “Where We Belong” que explora cuestiones de pertenencia, feminidad y escapismo que documentan los encuentros de los admiradores de la escritora británica Jane Austen.

“Jane Austen’s Pineapple Society”, un grupo de personas que comparten su admiración por su obra.

El sueño de Chaskielberg

Alejandro Chaskielberg (Argentina). En 2014, Alejandro llevó a su hija a visitar un laberinto secreto escondido en las montañas de la Patagonia, donde quedó impresionado por su fascinante efecto sobre los visitantes y su calidad transformadora como un espacio intemporal y ficticio. Durante aproximadamente dos años, empleó su experiencia como director de fotografía para crear atractivas escenas nocturnas que invitan al espectador a experimentar el laberinto como un viaje dramático encantador, en colaboración con la Embajada de Argentina en Israel

“Chicks with Guns”, de la fotógrafa estadounidense Lindsay McCrum, es un poderoso retrato cultural de las mujeres propietarias de armas en Estados Unidos.

Teresa Giannico (Italia) que desafía el valor documental de la fotografía a través de un proceso que reconstruye la realidad.

Robert Rutöd (Austria) explora el factor de anhelo de lo celestial a través del reino burlesco de las ferias comerciales.

Michael Solarski

El proyecto de Michal Solarski (Polonia) “Descanse detrás de la cortina” es el intento de un artista de explorar los hábitos y rituales de la cultura de la región.

Más noticias sobre Israel en Aurora.