En conjunto con otras instituciones, AMIA Joven llevó adelante este año una intensa agenda de trabajo, que tuvo -en palabras de sus responsables- “un balance muy positivo en términos de participación, generación de alianzas y nuevos proyectos”, que le permitieron consolidar las propuestas sociales, culturales, de formación, liderazgo y judaísmo que proponen para personas de 18 a 35 años.

En el marco del programa Jojmá, por ejemplo, se realizaron 50 capacitaciones, que alcanzaron a más de 1.000 líderes comunitarios que recibieron herramientas y recursos pedagógicos para ser aplicados en la Hadrajá (educación no formal).

Por su parte, el Club de Emprendedores ya cuenta con una red de 40 emprendedores que buscan fortalecer su proyecto mediante espacios de networking y workshops dictados por asesores y profesionales.

Con una amplia oferta artística y cultural para aprender distintas disciplinas, en Shenkin se sumaron más de 30 propuestas, con diferente modalidad de cursada (cuatrimestral, mensual, o de corta duración). Hasta el momento asistieron 1500 jóvenes.

AMIA Joven también organiza espacios para compartir Shabat o festividades judías, en los que ya han participado más de 1000 jóvenes, que tuvieron la oportunidad de aprender más  sobre judaísmo y fortalecer los vínculos entre pares.

Para conocer todas las actividades de AMIA Joven, los interesados pueden ingresar al perfil de Instagram (@amiajoven) o por mail a amiajoven@amia.org.ar.