En el marco del concurso de proyectos educativos gestionado por el Vaad Hajinuj de AMIA, el colegio Arlene Fern realizó un ateneo sobre inclusión educativa, que estuvo a cargo de la Magister en Psicología Educacional Silvia Dubrovsky.

En el encuentro, dirigido al cuerpo docente y directivo de la institución, se abordaron los factores que facilitan y obstaculizan el diseño de aulas y salas más flexibles, que puedan atender a la diversidad de estilos de aprendizaje. También se pusieron en común criterios y pautas sobre una visión de ambiente flexible.

Este año se desarrolló la primera edición del concurso de proyectos educativos, impulsado por el área de Educación de AMIA, en el que participaron las escuelas que pertenecen a la Red Escolar Judía. En esta instancia se premiaron 18 propuestas que serán financiadas por la institución.

Iniciativas como la de Arlene Fern destacan la importancia de uno de los valores esenciales del pueblo judío, como es el precepto sagrado de Tikún Olam, que significa “reparar el mundo”.  En este caso, desde la educación, el desafío es ser constructores de un mundo mejor para las próximas generaciones.