En el marco del programa Jojmá de AMIA joven, en alianza con el Vaad Hakehilot de AMIA y el Departamento de Programas Sociales, se desarrollaron diversos encuentros con líderes comunitarios de Tucumán, Mar del Plata y Buenos Aires.

En la ciudad costera, alrededor de 25 jóvenes madrijim que participan de la Tnuá Habonim Dror, se capacitaron sobre el derecho al juego, cuyo contenido fue provisto por Ieladeinu, el programa de la comunidad judía argentina creado con el fin de promover, proteger, y restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En el norte del país, el Lic. Abrumi Dwek y la Lic. Shirly Gutesman disertaron acerca de las celebraciones judías a 20 jóvenes de la comunidad de Tucumán.

Mientras que en Buenos Aires, la coordinadora del área de Discapacidad de la institución, Ana Dorfman, junto a la coordinadora del área de voluntariado, Eliana Epelbaum, dictaron una capacitación en la Sociedad Hebraica Argentina. Los participantes fueron los directores del departamento de Juventud, dispuestos a trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad.

Además, más de 40 madrijim de Noam realizaron cursos sobre diversas temáticas, en la que AMIA estuvo presente para hablar acerca de discapacidad.

Jojmá es una iniciativa de AMIA Joven que propone diversas capacitaciones a jóvenes que desean fortalecer su hadrajá en educación no formal.

Los interesados en coordinar este tipo de encuentros en su comunidad, se pueden contactar por mail a amiajoven@amia.org.ar,  por Whatsapp al 1125508398 o a través del perfil de Instagram (@amiajoven).