El miércoles 28 de agosto, en el CCK, quedó inaugurada “Veinticinco”, la muestra fotográfica que AMIA produjo por los 25 años del atentado terrorista, que se cumplieron el pasado 18 de julio, y que ya fue exhibida en el Consulado Argentino en Nueva York.

Con entrada libre y gratuita, la exhibición podrá visitarse hasta el domingo 22 de septiembre en la sala 122, ubicada en el primer subsuelo de Sarmiento 151, de miércoles a domingos y feriados, en el horario de 13 a 20.

Julio Menajovsky

Con fotos de Julio Menajovsky, uno de los primeros reporteros en llegar a Pasteur 633 el día del atentado, e idea y curadoría de Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, la muestra está integrada por imágenes del horror que se vivió el 18 de julio de 1994, y por retratos actuales de personas cuyas vidas cambiaron y se cruzaron para siempre después del ataque terrorista.

En la inauguración de la exposición, el presidente de AMIA, Ariel Eichbaum destacó la importancia de ejercitar la memoria colectiva, a través del arte y la cultura, como otro compromiso que contribuye a mantener vivo el reclamo de justicia.

“No podemos olvidar. No puede quedar el atentado a la AMIA, de ninguna manera, como otra tragedia impune que se olvide en la Argentina. De ninguna manera lo podemos permitir”, enfatizó Eichbaum al momento de compartir su mensaje, ante el numeroso público que acompañó la inauguración de “Veinticinco”, el miércoles pasado.

Conectando el pasado con el presente, la muestra -que fue realizada con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (SFMyCP)- busca dimensionar cuántos son 25 años de impunidad desde la perspectiva de los sobrevivientes y de los familiares de las víctimas fatales del atentado.

La muestra podrá recorrerse hasta el 22 de septiembre.

“Comprendimos que no bastaban las imágenes del mismo 18 de julio de 1994 para poder dimensionar el efecto real de la impunidad. La impunidad es la repetición permanente de un asesinato. Por eso, propusimos sumar fotos actuales, que nos ayuden a dar cuenta de lo que significa vivir veinticinco años sin justicia”, explica Kapszuk.

Bajo este concepto, a cada foto tomada por Menajovsky aquella mañana, se contrapusieron retratos de estudio, neutros y despojados, de personas cuyas vidas cambiaron para siempre a partir del atentado terrorista.

Las 38 fotos que componen “Veinticinco” ya están exhibidas en el CCK e integran una nueva acción que busca fortalecer la memoria y el reclamo de justicia.