El Servicio de Empleo AMIA (SEA), la red de oficinas de empleo más reconocida de la Argentina, alcanzó recientemente la cifra de un millón de personas incluidas en su base de datos, el gran registro de información que se procesa y consulta a la hora de realizar las búsquedas laborales que le son requeridas.

Con un modelo de funcionamiento, atención y servicios para postulantes y empresas que responde a altos estándares de calidad, el  Servicio de Empleo AMIA es un referente central en su rubro. Los servicios que ofrece a los postulantes son gratuitos y abiertos a toda la sociedad, sin requisitos previos para hacer uso de los mismos.

El SEA trabaja de manera cotidiana brindando capacitación y oportunidades para alentar la promoción del trabajo y la mejora de la empleabilidad de las personas. En su página web (www.empleos.amia.org.ar) y en sus redes sociales publica a diario las oportunidades laborales y las capacitaciones que ofrece periódicamente.

Más capacitaciones

Gracias a su trabajo a lo largo de los años, AMIA se convirtió en un centro de formación y orientación de referencia para las personas que buscan empleo. La semana pasada, inauguró un nuevo aula que se destinará a cursos y talleres gratuitos que se dictan con apoyo del Ministerio de Educación de la ciudad.

En la actualidad, el SEA cuenta con tres aulas para cursos y talleres, un aula de informática equipada con computadoras y un microcine. Cada semestre, la sede recibe la inscripción de cientos de interesados. El año pasado, el SEA decidió aumentar la oferta de cursos para dar respuesta a la alta demanda de capacitación y durante el primer cuatrimestre de 2019 se capacitaron más de 600 personas en los 20 cursos que estuvieron disponibles para toda la sociedad.

En el acto de inauguración del nuevo espacio participaron, de parte de AMIA, el tesorero Alberto Chaieno, el secretario de Empleo Gabriel Gorenstein, y el director del Servicio de Empleo Ernesto Tocker. En representación del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, asistieron la coordinadora general de Educación No Formal, Silvia Marchessi, y Cynthia Romano, coordinadora de Educación No Formal de la sede AMIA. Finalizada la presentación, los profesores de la sede realizaron un brindis junto con las autoridades presentes.