“Celebrar la libertad es reparar el mundo”. Bajo este lema, AMIA estuvo presente y acompañó a las comunidades del interior del país para poder compartir entre todos la festividad que hace honor al legado y la tradición del pueblo judío.

Para renovar “el sagrado mandato universal que nos une”, tanto desde el Vaad Hakehilot como desde AMIA Cultura Federal se llevaron adelante diferentes iniciativas para “celebrar juntos la historia, la vida y la continuidad”.

Con envíos de una importante donación de cajas de Matzá y “Matzemail” (harina de Matzá), el Vaad Hakehilot estuvo presente en 33 comunidades, con las cuales colaboró con los Sedarim de Pésaj.

Pesaj es una de las festividades más importantes de nuestro Luaj, y desde AMIA podemos decir que cumplimos con nuestro objetivo: unir a todas las kehilot de la Argentina en un mismo ideal y un único sentimiento: servir al Todopoderoso y continuar con el legado milenario que nos encomendó”, destacó Eliahu Hamra, presidente del Vaad Hakehilot.

En tanto, desde el programa AMIA Cultura Federal, del Departamento de Cultura de la institución, organizó una nueva edición de Pésaj Federal, en 50 kehilot del país, en muchas de las cuales se realizaron acciones culturales en sus respectivos Sedarim comunitarios.

Además, se entregaron 3.000 ejemplares del libro “Eitán y Oli: Libres en Pésaj”, material infantil pedagógico y didáctico producido íntegramente por el área de Cultura, que fueron distribuidos a más de 37 comunidades y establecimientos educativos del país, en conjunto con las Hagadot de Pésaj para chicos, que fueron donadas por la Organización Sionista Mundial.