
Más de cien madrijim, entre 18 y 22 años de diferentes organizaciones y movimientos juveniles de la comunidad judía de la ciudad de Buenos Aires, participaron este mes de “JOJMA”, un espacio de capacitación para educadores del área no formal.
Impulsado por AMIA Joven, el programa tiene como desafío alentar la formación permanente de líderes que se dedican a transmitir los valores sociales y culturales centrales del judaísmo.
“JOJMÁ”, que significa “sabiduría” en hebreo, fue lanzado en septiembre de 2018 para brindar a madrijim, coordinadores y líderes comunitarios, herramientas para enriquecer la transmisión y el trabajo con niños en el área de educación no formal comunitaria.
“Jaguim y contenido judaico”, “Redes sociales y derecho a la intimidad”, “Derecho al juego: el juego como estructurador del psiquismo”, “Discapacidad e inclusión”, y “Primeros auxilios” son algunos de los ejes temáticos que se abordarán en futuras capacitaciones.
Los contenidos son trabajados en alianza con diferentes organizaciones y profesionales de la comunidad con el objetivo de fortalecer los vínculos y el trabajo en red.
Para más información, los interesados pueden escribir a amiajoven@amia.org.ar.