Entrega de certificados del curso realizado en Mijlelet Herzog y cierre de la capacitación en Israel

Con el propósito de fortalecer la educación judía en Argentina, el Vaad Hajinuj organizó en enero un seminario de formación en Israel para 22 docentes de la Red Escolar, que incluyó largas jornadas de estudio, clases con prestigiosos profesionales y visitas a lugares emblemáticos. El programa concluyó el miércoles 23 con un encuentro en el que participó el presidente de AMIA, Agustín Zbar.

La capacitación, que duró más de 15 días, brindó a los docentes la oportunidad única de nutrirse con el conocimiento de referentes, propuestas y recursos pedagógicos de un país líder en materia educativa, que podrán aplicar a su regreso en las escuelas donde trabajan, ubicadas en distintos puntos de nuestro país.

Durante la ceremonia de cierre, Zbar felicitó a los educadores, destacó la importante tarea que desarrollan en pos de la continuidad judía y conversó con ellos acerca de los proyectos que AMIA impulsará en 2019, en los que la educación ocupará un lugar central.

El seminario terminó el miércoles 23 de enero con un encuentro en el que participó el presidente de AMIA.

Tras realizar la primera parte del seminario en la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto, perteneciente al museo Yad Vashem, la delegación participó de un segundo curso en Mijlelet Herzog, una de las tres instituciones más grandes de Israel en formación docente.

El eje central de estudio en esta segunda etapa fue el sionismo, desde su origen hasta la actualidad. Las clases fueron acompañadas con visitas a escuelas y a lugares históricos, como el Monte Hertz y los primeros barrios de Jerusalem fuera de las murallas. También visitaron la Organización Sionista Mundial (OSM), donde fueron recibidos por su presidente, Avraham Duvdevani, y por el titular del área de  Educación de esta entidad, Silvio Joskowicz.

La intensiva capacitación finalizó con la evaluación, la entrega de certificados y un brindis de despedida en el cual los morim agradecieron la gran experiencia compartida. En palabras de los educadores, se trató de “una propuesta enriquecedora, inspiradora y potenciadora de ideas y proyectos” en la que “se formó un excelente grupo caracterizado por su heterogeneidad”.