La bisnieta de Weinberg lee un fragmento del libro en la presentación realizada en AMIA.

En el marco de una actividad convocada por AMIA, las hijas, los nietos y los bisnietos del sobreviviente del Holocausto Alejandro Weinberg (Z¨L) visitaron la sede de Uriburu 650 y compartieron el proceso de publicación del libro que reúne su testimonio sobre la Shoá, “Mis vivencias bajo Hitler”.

Organizado por el área de Voluntariado y el Centro Integral de Adultos Mayores “Jofesh”, el encuentro permitió a los familiares cumplir su deseo de realizar la presentación en AMIA, tal como su nieto escribió en el prólogo del libro.

Participaron voluntarios de AMIA e integrantes del taller de narrativa de Jofesh.

“Resolví escribir mis memorias para perpetuar en mí y en quienes tal vez lo lean, un categórico y amargo “Recuérdalo”, afirma Weinberg en su libro póstumo, un compilado de relatos que dejó como legado contando su experiencia de vida

Participaron de la charla voluntarios de AMIA y concurrentes de “Jofesh”, en especial del taller de Narrativa junto a su docente Amelio García, quienes escucharon atentamente los relatos, compartieron apreciaciones personales e hicieron preguntas técnicas sobre el proceso de edición.

“Te quedaste en cada uno de nosotros, en los recuerdos, en las historias, en los valores que nos enseñaste”. Así recordaron a Weinberg sus familiares, quienes tradujeron sus escritos del alemán al español.  Para obtener el libro, enviar un mail a gabrielslavinsky@gmail.com

Familiares de Weinberg con las referentes de AMIA Eliana Epelbaum, coordinadora de Voluntariado, y Luciana Slipakoff, coordinadora del Centro de Adultos Mayores.