
A seis meses de su inauguración, el diario Clarín destacó como una de las obras del año 2018 el mural del artista Martín Ron “El Muro de la Memoria”, realizado a pedido de la institución para honrar a las víctimas del ataque terrorista del 18 de julio de 1994, y renovar el pedido de justicia.
“El Muro de la memoria” fue realizado a partir de dos columnas que se conservaron del viejo edificio de la AMIA, que fue destruido en 1994. Con esta obra, la institución buscó volver a hacer visibles esas marcas de su antigua sede, que permanecieron tras la destrucción, y poder resignificarlas y ponerlas en valor a partir del arte urbano (“street art”) o callejero.
De la nota firmada por la periodista Judith Savloff, reproducimos aquí los párrafos relacionados con esta obra:
“Sólo quedaron en pie dos vigas de la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Once, tras el atentado del 18 de julio de 1994, en el que mataron a 85 personas. Y Martín Ron (37) las convirtió este año en piezas clave de un gran mural inaugurado en Pasteur 633: integran la escalera por la que un personaje andrógino se desplaza buscando todavía, más de 24 años después, justicia. Con esto sobra para entender por qué Martín Ron, uno de los diez mejores muralistas del mundo -según expertos de la publicación neoyorquina Art Democracy-, con unos 450 trabajos pintados acá y en el exterior, elige a esa pieza, titulada El Muro de la Memoria (de 30 metros de alto por 12,5), como una de las fundamentales que creó este año en la Ciudad de Buenos Aires. “Fue muy importante haber sido invitado por AMIA a plasmar todo ese pesar, que hayan confiado en mí para darle mayor visibilidad al reclamo de justicia desde el arte urbano”, explica a Clarín.

Para ver más fotos de “El Muro de la Memoria”, click aquí.