Diego Korol

Diego Korol, quien condujo la Cena Anual de AMIA por segunda vez consecutiva, compartió con todos los presentes datos históricos sobre la institución, que permitieron conocer un poco más sobre su rica historia:

– ¿Sabían que Luis Brie fue el primer presidente de la institución? Era un capitán que combatió junto a Urquiza en la batalla de Caseros. En 1894, Brie y un grupo de inmigrantes judíos constituyeron la Sociedad de Entierros, “Jevrá Kadishá”, con el objetivo de cumplir el mandato sagrado de brindar sepultura a perpetuidad, a todos los integrantes de la comunidad, de acuerdo a la ley judía. En 1910 la Jevrá Kadishá pudo adquirir el terreno para construir lo que hoy se conoce como el cementerio de Liniers, que AMIA administra junto a Tablada, Berazategui y Ciudadela.

Luis Brie.

– ¿Sabían que en 1955 se realizaron las primeras elecciones representativas de AMIA en base a los Estatutos de la institución, de las que participaron 17.800 socios? Desde aquél momento hasta la actualidad, ese proceso de elección y renovación de autoridades a través de la participación democrática no se ha interrumpido nunca.

Elecciones en 1966.

-¿Sabían que el primer programa de AMIA en la televisión fue en 1959, también en Canal 7 y lo conducía la gran Paloma Efron “Blackie”? Blackie, que había nacido en una casa muy humilde en la colonia de Basavilbaso, se convirtió en una verdadera referente de los medios de comunicación de aquella época.

Programa de TV de AMIA con la conducción de Blackie.

– ¿Sabían que fue desde AMIA donde surgieron otras iniciativas fundamentales de la comunidad como el Comité contra el Antisemitismo, antecedente de la DAIA, la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina, el Consejo Central de Educación Judía y la Fundación Tzedaká, entre muchas otras?