
El instituto de formación docente Melamed, bajo la gestión del Vaad Hajinuj, lanzó recientemente el proyecto Melamed XXI para que estudiantes del último año del secundario puedan adelantar materias del profesorado de estudios judaicos. La presentación del programa, junto a la inscripción de nuevos docentes, duplicó la matrícula respecto a marzo.
El segundo cuatrimestre comenzó con buenas noticias: durante agosto, y gracias al programa Melamed XXI, estudiantes del último año de escuelas secundarias se anotaron para cursar una materia presencial y dos materias virtuales con el propósito de avanzar en la cursada del primer año de su formación.
“La iniciativa permite a los jóvenes incursionar ‘del otro lado’ del mundo educativo”, explicó Ariel Cohen Imach, director del Vaad Hajinuj. “Las primeras materias los ponen en contacto con los distintos tipos de instituciones, perfiles docentes, modos de gestión y de enseñanza de contenidos judaicos y del Ivrit que existen”, expresó.
Por su parte, morim (maestros)de las escuelas Iosef Caro y Wolfsohn se sumaron a Melamed en un espacio diseñado en el barrio porteño de Belgrano, donde trabajarán en conjunto estrategias pedagógicas y didácticas para mejorar sus prácticas.
“Valoramos el compromiso y la profesionalidad de los docentes, que continúan apostando a la formación para aumentar la calidad de sus intervenciones, en un contexto educativo complejo y con grupos de alumnos altamente heterogéneos”, subrayaron las autoridades del profesorado.
La Educación es prioridad en la tarea de fortalecer la continuidad comunitaria. En este sentido, AMIA gestiona los profesorados Agnón y Melamed con el objetivo de formar docentes capacitados para las escuelas que integran la Red Escolar Judía. Para más información, contactarse a direccionagnonmelamed@amia.org.ar