
Acompañados por AMIA, estudiantes de secundaria tomaron nuevos testimonios de personas que perdieron a sus seres queridos a manos del terrorismo de Estado. Las historias de Ana María Kumec, Gregorio Nachman y Mario Gershanik, como las de otras víctimas judías, ya se encuentran disponibles en el sitio web del programa Eduiot.
Durante la primera etapa del año, los alumnos de las escuelas secundarias Wolfsohn Tabacinic, Scholem Aleijem y Martín Buber nuevos relatos de familiares de desaparecidos judíos para el sitio Eduiot, que preserva su memoria y sostiene el reclamo de justicia.

En esta ocasión, los entrevistados fueron Carlos, hermano de Ana María Kumec de Isola, desaparecida el 26 de julio de 1976 junto a su marido; Eduardo, hijo de Gregorio Nachman, desaparecido en 1976; y Pablo, hijo de Mario Gershanik, asesinado en 1975 por la Triple A, fuerza parapolicial que contribuyó a sembrar el terror previo al del gobierno de facto.
“Los estudiantes preguntan, escuchan y se vinculan con las historias, relatadas en primera persona. El registro sirve para acompañar el reclamo de los familiares y que nunca más se repitan estos sucesos en nuestra historia”, explicó Karina Korob, coordinadora de Programas y Proyectos del Vaad Hajinuj.

El proyecto Eduiot propicia el encuentro entre familiares de víctimas judías de la última dictadura militar y alumnos de secundaria de la Red Escolar Judía. Para conocer estos y otros testimonios documentados por la iniciativa, ingresar al sitio www.eduiot.amia.org.ar