Tras ser descubierto, el mural recibió en vivo las últimas pinceladas por parte del artista, el presidente de AMIA y empleados de la institución.

Como parte de las iniciativas relacionadas con el próximo aniversario del atentado a la AMIA, la institución inauguró el “Muro de la Memoria”, un imponente mural realizado por el artista Martín Ron.

“Lamentablemente no está a nuestro alcance hacer justicia, pero sí generar acciones a través del arte y la comunicación que mantengan viva la memoria”, expresó el presidente de AMIA, Agustín Zbar, al tiempo que recordó el ataque perpetrado en 1994 por el terrorismo fundamentalista islámico, por el que al día de hoy, no hay ninguna condena a sus responsables.

Zbar recordó la masacre ocurrida el 18 de julio de 1994 y agradeció a Ron, a su lado, por esta obra realizada en pos de la memoria colectiva.

Periodistas, funcionarios y referentes comunitarios, familiares de las víctimas, autoridades y empleados de AMIA, asistieron este viernes 29 de junio a las 9.53, hora de explosión de la bomba, a la sede de Pasteur 633. Entre los asistentes estuvo el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, quien calificó la obra como “un enorme aporte al arte y a la cultura de la ciudad de Buenos Aires”, así como también “a la construcción de un futuro mejor basado en la integración y la convivencia”.

Con la curaduría y coordinación general de Elio Kapszuk, director del Espacio de Arte AMIA, el Muro de la Memoria buscó, en principio, volver a hacer visibles las marcas del viejo edificio de la institución que permanecieron tras la destrucción, y poder resignificarlas a partir del arte urbano (“street art”).

“La obra es emblemática, no solo porque las columnas sobre las que se creó son la única memoria arquitectónica que se conserva del viejo edificio, sino también debido a sus enormes proporciones, que permiten verla por completo desde el exterior del edificio y recordar inmediatamente que este atentado nos sucedió a todos”, advirtió Kapszuk.

El Muro de la Memoria

CUANDO PASES POR AMIA, YA NO VAS A VER LO MISMOInauguramos “El Muro de la Memoria“, una obra de Martin Ron pintada sobre las únicas marcas que persisten del viejo edificio destruido por el atentado terrorista perpetrado por el fundamentalismo islámico el 18 de julio de 1994.

Publicado por AMIA en Viernes, 29 de junio de 2018

Ron, considerado uno de los diez muralistas más importantes del mundo, agradeció la convocatoria para realizar la obra y destacó “el poder del arte al servicio de la comunidad para transformar los barrios y mantener viva su memoria”.

Sobre las columnas del viejo edificio, el artista trazó dos líneas paralelas que dieron forma a una escalera, por la que asciende una persona entre una multitud que reclama justicia. “Esta escalera representa mucho: es la escalera que nos falta para llegar a la justicia”, afirmó Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las 85 víctimas del atentado. “La impunidad quiere taparlo todo y no lo vamos a permitir”, declaró.

Tras presentar El Muro de la Memoria, tuvo lugar la inauguración de la muestra temporal “Post it” en el Espacio de Arte AMIA, ubicado en Pasteur 633. De izquierda a derecha: el director del Espacio de Arte AMIA, Elio Kapszuk; el muralista Martín Ron; el presidente de AMIA, Agustín Zbar; y el ayudante de la obra, Javier Occhipinti.

La obra de Ron también simboliza la conexión de la vida terrenal con la celestial. Esta asociación remite, a su vez, al llamado “Sueño de Jacob”, un pasaje del libro “Génesis” que refiere a la unión entre el cielo y la tierra.

“El Muro de la Memoria”, que comenzó a pintarse el pasado 11 de junio y ocupa 12 metros de ancho y 30 metros de alto, fue realizado gracias al apoyo de Fundación IRSA, Grupo INSUD, DESA – Desarrolladora Energética S.A., Laboratorio ELEA, Sinteplast y El Galgo.