
La obra del artista argentino Tomás Espina, que fue realizada para conmemorar el 23° aniversario del atentado a la AMIA, fue donada al Museo Nacional de Bellas Artes y se exhibe hasta este domingo 27 de mayo en la feria arteBA, ubicada en La Rural.

esquirlas confirma la hipótesis del empleo de una camioneta Trafic en el atentado”.
Se trata de la intervención artística de una camioneta similar a la utilizada en el atentado terrorista del 18 de julio de 1994, que incluyó la creación de un abecedario esténcil a partir de diferentes partes del vehículo.
De esta forma, la obra “Trafic”, con proyecto y curaduría de Elio Kapszuk, y realización de Ernesto Sotera, pone de manifiesto, a partir de letras, signos de puntuación, interrogación y exclamación que fueron intervenidos, la infamia que representa la falta de justicia.
“La AMIA se siente honrada de que una iniciativa que gestamos para seguir manteniendo viva la memoria, y denunciar la impunidad aún vigente, esté presente en una feria de las características de ArteBA”, destacó Agustín Zbar, presidente de AMIA.

la gerente general de la Fundación arteBA, Julia Converti;
el artista Tomás Espina; y el presidente de AMIA, Agustín Zbar
Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, expresó: “La donación de Trafic es doblemente significativa ya que, por un lado, se trata de una excelente pieza de uno de los artistas más relevantes de la escena contemporánea. Por otro, remite a una tragedia que marcó para siempre a la sociedad argentina”.
Por su parte, Espina agregó acerca de su obra: “La imposibilidad de encontrar palabras que puedan dar cuenta de lo que pasó es el concepto fundamental que atraviesa la obra. En un sentido más amplio, ‘Trafic’ está vinculado a ese orden del no poder decir frente a la muerte”.

Agustín Zbar; el director del Museo Nacional de Bellas Artes,
Andrés Duprat; y el director del Espacio de Arte AMIA, Elio Kapszuk.